SISTEMA OSEO
- Entrega un concepto claro de sistema oseo
- Los dientes son huesos? argumenta tu respuesta
- Nombra las funciones del sistema oseo, elige tres de ellas y explica en que consiste
- Como se clasifican los huesos? entrega ejemplos de cada uno de ellos
- Una de las enfermedades del sistema oseo es la osteoporosis, explica en que consiste
- Uno de los cuidados mas recomendados para los huesos, es evitar golpes fuertes, violentos y directos en los huesos, háblanos de un deporte donde los huesos estén mas expuestos a este tipo de situaciones
- Gráfica tres elementos ricos en calcio, vitamina D y fósforo: y resume sus utilidades
- Ubica 20 huesos de la gráfica, subraya el nombre del hueso mas grande del cuerpo humano e indica como se llama y donde queda el mas pequeño
DESARROLLO
- El sistema oseo es el conjunto total y organizado de piezas óseas que proporciona al cuerpo humano una firme estructura multifuncional (locomoción, protección, contención, sustento, etc.). A excepción del hueso hioides que se halla separado del esqueleto, todos los huesos están articulados entre sí formando un continuum, soportados por estructuras conectivas complementarias como ligamentos, tendones, músculos y cartílagos.
- Los dientes no son huesos los dientes están hechos de tejidos altamente especializados y son la capa externa llamada esmalte la capa interna llamada dentina y el cemento que cubre la raiz, dentro de la dentina esta la pulpa o nervio de cada diente la cual lo nutre, mantiene vital y le da sensibilidad.
- las funciones del siste oseo son:
1) Función de sostén. El esqueleto constituye un armazón donde se apoyan y fijan las demás partes del cuerpo, pero especialmente los ligamentos, tendones y músculos, que a su vez mantienen en posición los demás músculos del cuerpo.
2) Locomoción. Los huesos son elementos pasivos del movimiento, pero en combinación con los músculos permiten el desplazamiento, ya que les sirven de punto de apoyo y fijación.
3) Protección. En muchos casos los huesos protegen los órganos delicados como en el caso de los huesos del cráneo, que constituyen una excelente protección para el encéfalo; la columna vertebral y las costillas protegen al corazón y los pulmones; las cavidades orbitarias protegen a los ojos; el hueso temporal aloja al oído, y la columna vertebral protege la médula espinal.
4) Hematopoyesis. En la médula roja de los huesos largos se producen los glóbulos rojos y en menor cantidad linfocitos y monocitos.
4. Clasificación de los huesos:
•Según su forma: •Huesos largos: su longitud predomina. sobre las dimensiones de grosor y anchura. Tienen dos extremos y un cuerpo. Epífisis y Diáfisis. Ejemplos: Húmero, Fémur, Radio,Cúbito. Huesos cortos: Son huesos pequeños, generalmente en forma de cubos. Tienen longitud, grosor y anchura casi iguales entre sí. Ejemplos: Huesos de Carpo o muñeca y los del Tarso o tobillo.
Huesos Planos: Son aquellos huesos en que el ancho y el largo son predominantes sobre el grosor. •En estos huesos suele describirse dos caras.Ejemplos: Costillas, Esternón y Omóplato. Huesos irregulares: Son aquellos huesos cuyas formas no se pueden incluir en ninguna de las ya descritas, aunque no tienen dominio de ninguna de las dimensiones debido a que tienen formas muy complejas.Ejemplos: Etmoides, Esfenoides, Vómer.
Clasificación de los huesos: •Según su localización: Hay 206 huesos, de los cuales 205 están interconectados entre sí y el último es un hueso inconexo llamado Hioides. •Esqueleto axial: Formado por los huesos de: •Cráneo y cara. •Columna vertebral. •Tórax. •Esqueleto Apendicular: Formado por los huesos de: •Miembros superiores. •Miembros inferiores
5. La osteoporosis es una patología que afecta a los huesos y está provocada por la disminución del tejido que lo forma, tanto de las proteínas que constituyen su matriz o estructura como de las sales minerales de calcio que contiene. Como consecuencia de ello, el hueso es menos resistente y más frágil de lo normal, tiene menos resistencia a las caídas y se rompe con relativa facilidad tras un traumatismo, produciéndose fracturas o microfracturas. La densidad mineral de los huesos se mide mediante una prueba médica que se llama densitometría ósea.
6. La mayoria de los deportes exigen una actividad fisia pero un grupo de estos exge un riego para algunos sistemas de nuestro cuerpo como el sistema oseo entre esos deportes estan los deportes de contacto como el futbol y los combates ademas de los deportes extremos como el motociclismo entre otros
7.
CALCIO Y FÓSFORO EN COMPOSICIÓN Y FORMACIÓN DEL HUESOEl hueso adulto normal está compuesto por 45% de agua, 25% de cenizas, 20% de proteínas y 10% de grasas. En el mamífero las cenizas están compuestas por 36% de Ca, 17% de PO4 y 0.8% de Mg.El calcio se encuentra en el hueso en parte como fosfato tricálcico y parte como carbonato, en una compleja estructura de apatita (hidroxiapatita) y cuya fórmula se escribe CaCO3xnCa3(PO4)2.Sin embargo, el hueso no parece tener una composición constante. Los cristales aparentemente absorben y admiten varios grupos de iones sin carga con una geometría de cristales enrejados. De aquí que el hueso contenga, a parte de Ca y PO4, proporciones variables de carbonato, fluoruro, citrato, N+, K+, y Mg++.Hay una clara diferencia entre el hueso de un animal joven y uno adulto, la sal que determina la solubilidad en el hueso joven es el fosfato octocálcico, y en el adulto el hueso está formado por hidroxiapatita. Esta diferencia explica la alta concentración de fósforo inorgánico (Pi) en animales jóvenes.Los minerales del hueso están dispuestos para ser movilizados rápidamente y mantener el nivel de Ca sérico, pero menos lo están para mantener el nivel de fósforo, de forma tal que una disminución en el nivel de fósforo sérico es el primer signo de la deficiencia de consumo de este mineral
8.
El hueso más largo es el fémur, situado en el muslo y el más pequeño es el estribo que se encuentra en el oído medio. Éste último suele medir menos de tres milímetros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario